Me gradué en informática y la única empresa que me llamó fue una cadena de comida rápida
“Me gradué en informática y la única empresa que me llamó para una entrevista fue una cadena de comida rápida”, un McDonald's, por así decirlo. Esto conecta con una opinión que compartí hace unas semanas, en un artículo que decía que los desarrolladores no nos quedaremos sin trabajo… pero los juniors sí.
El problema de ser junior, puestos de entrada
Con “juniors” me refiero a quienes tienen poca experiencia laboral. Esto incluye a los que recién se gradúan —ya sea de una carrera técnica, licenciatura o ingeniería— y también a quienes aprenden programación en bootcamps. Antes existía el famoso “cuento” de que, tras hacer un curso básico de programación, automáticamente conseguías un empleo.
En cierta medida era cierto, porque el desarrollo de software siempre necesitaba personas con distintos niveles de experiencia. Sin embargo, la situación ha cambiado, y lo he vivido en carne propia.
Cómo la IA cambió mi forma de trabajar
Yo trabajo solo, y antes me habría venido bien alguien que me ayudara con código o redacción de artículos. Pero ahora la IA cubre esa necesidad en segundos y, muchas veces, con mejores resultados. El mayor impacto, entonces, recae en los puestos de entrada: los trabajos que antes eran para juniors.
Esto no solo pasa en informática; cualquier profesión digital con tareas repetitivas y sencillas es vulnerable.
La realidad del mercado laboral
En otro artículo se comentaba que muchos graduados envían miles de solicitudes sin éxito. Un ejemplo: alguien envió 6.000 aplicaciones, consiguió solo 13 entrevistas y una fue en McDonald's… donde lo rechazaron por falta de experiencia. Es un círculo vicioso: para ser senior primero hay que ser junior, pero las oportunidades para empezar cada vez son menos.
Optimización y reducción de personal
La IA no solo “reemplaza” tareas, sino que optimiza procesos. Si una empresa con 20 desarrolladores puede hacer el mismo trabajo en menos tiempo gracias a la IA, puede prescindir de parte del personal. La mayoría optará por esta solución cómoda en vez de buscar más proyectos.
La alternativa “incómoda” sería expandirse y aprovechar esa eficiencia para crecer, pero pocas lo hacen.
Conclusión y reflexión personal
Yo creo que el problema no es que “alguien que use IA mejor que tú te quite el trabajo”, sino que la propia optimización deje a gente fuera, sobre todo a los juniors.
Por eso recomiendo aprovechar estas herramientas para crear tus propias soluciones, seguir aprendiendo y aumentar tus posibilidades.
Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.
Analizamos un par de artículos entre las dificultades de los juniors y puestos de entrada por influencias de la IA.
- Andrés Cruz