Gemini Agent VS Gemini CLI: ¿Cuál es mejor para programar?

Video thumbnail

En esta entrada, hablaremos sobre los agentes IA de Google como lo son Gemini Agent para Visual Studio Code y Gemini Cli para la terminal, similitudes, diferencias y usos en la programación.

Recuerda que anteriormente vimos los pasos para Instalar Gemini CLI mediante Node

Gemini Agent 

Gemini Agent es simplemente una extensión para VS Code, similar a lo que tenemos con GitHub Copilot.

Para instalarlo:

  • Vas a la parte de extensiones en VSC, buscas Gemini agent e instalas
  • Una vez instalado, puedes interactuar con él directamente sobre tu código.

Por ejemplo, seleccionas texto, presionas Ctrl + I y se abre una ventana donde puedes conversar con el asistente.

También tienes un botón en la interfaz que permite interactuar. Eso sí, recuerda que antes te pedirá autenticarte para poder usarlo.

En resumen: Gemini Agent ofrece una interfaz visual dentro de VS Code para trabajar con el asistente.

Gemini Agent VSC

Gemini CLI

Por otro lado, Gemini CLI (Command Line Interface) funciona directamente desde la terminal.

Aquí no hay ventana ni botones, todo es por comandos.

Con solo escribir gemini ya puedes ejecutar varias operaciones.


La diferencia es que, mientras Gemini Agent se integra a un proyecto en VS Code, Gemini CLI funciona de manera global, desde cualquier parte de la terminal.

 

Gemini CLI

La nueva forma de programar, en la cual somos más “reviewers” que programadores, entre comillas. Todo depende del contexto, pero a grandes rasgos se siente así; ya sean proyecto desde cero o existentes, podemos emplear este tipo de asistentes como Claude code, para que nos asistan y generen código por nosotros, entre otras operaciones como generar test, documentación, reparar bus, etc. 

Ejecutando algunos prompts para crear una aplicación para practicar tipo preguntas con verdadero y falso, comento el resultado:

  • Al proyecto inicial en Flutter le pedí que me agregara páginas usando Go Router, luego le pedí el módulo de preguntas y respuestas con un modelo para representar opciones y respuestas correctas. Gemini generó todo el esquema y me facilitó bastante trabajo, aunque no siempre acertó.
  • El proyecto actual está en Flutter. Lo que quiero construir es una especie de Duolingo para informática. La idea es que más adelante, cuando veas mis cursos o leas mis libros, puedas reforzar conocimientos mediante preguntas, respuestas y snippets.
  • Un detalle es que Gemini tiende a inventar campos en los modelos. Por ejemplo, al pedirle conexión con una API externa, añadió atributos al modelo de questions que yo nunca solicité, como un listado de preguntas incorrectas, algo redundante si ya existe un índice de respuesta correcta.
  • También instaló paquetes adicionales, como Provider, que en este punto del proyecto eran innecesarios. Esto muestra que la IA muchas veces se sesga hacia las soluciones más comunes en su entrenamiento.
  • Además, tuve que corregir manualmente errores con importaciones, nombres de proyecto y estructuras que no tenían mucho sentido.

De momento, el esquema es sencillo: una pregunta, cuatro opciones y un sistema de evaluación. Todo lo estoy generando con Gemini CLI, que es lo que quiero evaluar en este video.

Mi recomendación es trabajar siempre con pequeñas iteraciones. No es buena idea pedirle a Gemini algo como: “Créame una aplicación tipo Duolingo” y esperar lo mejor, porque el resultado seguramente no será lo que buscamos.

Recomendaciones y palabras finales

Por más que sea, la herramienta me ahorró bastante trabajo. Estimo que un 90% del código generado vino de Gemini, mientras que el 10% restante fueron mis ajustes manuales.

Lo importante es recordar:

  • Trabajar con iteraciones pequeñas.
  • Revisar siempre el código generado.
  • Mantener conocimientos sólidos en programación, ya que sin ellos no se puede aprovechar bien la IA.

Diferencias principales

  • Gemini Agent: Extensión para VS Code, más interactivo y visual, útil para corregir, depurar y pedir ayuda directa sobre tu código.
  • Gemini CLI: Herramienta por terminal, ideal para generar proyectos completos, módulos CRUD o tareas más amplias fuera del editor.
  • Ambos son asistentes de programación (no programan por ti), y puedes usarlos de forma complementaria:
  • Usas Gemini CLI para generar un proyecto o estructura completa.
  • Luego abres el proyecto en VS Code y usas Gemini Agent para refinar, corregir y mejorar el código.

Funcionalidades comunes

  • Generación de código.
  • Corrección y sugerencias.
  • Chat conceptual para consultas.
  • Aceleración del flujo de desarrollo.

Conclusión

Gemini Agent y Gemini CLI no son excluyentes, sino complementarios.
Si necesitas crear grandes bloques de código o un proyecto desde cero → Gemini CLI.
Si quieres refinar, corregir o pedir consejos puntuales dentro de tu editor → Gemini Agent.

Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.

Hablamos la diferencia entre Gemini Agent VSC vs Gemini CLI y las utilidades al momento de programar.

- Andrés Cruz

In english