Configura tu primer MCP MySQL en Gemini CLI
Índice de contenido
- 1. Qué son los MCPs y por qué instalarlos localmente
- El asistente Gemini CLI y los MCPs
- Diferencias entre MCP local y en la nube
- Cuándo conviene instalar MCPs en tu entorno
- 2. Preparativos antes de instalar un MCP en Gemini
- Dónde encontrar extensiones MCP confiables
- 3. Instalación paso a paso del MCP MySQL
- Comando de instalación
- Verificación de instalación y primeros comandos
- 4. Configuración del archivo .env y conexión a la base de datos
- “Gemini no lee el .env”
- 5. Primeras pruebas y prompts útiles para MCP MySQL
- Créame un artículo pilar para mi blog
- 6. Resultados reales y beneficios del flujo automatizado
- 7. Errores comunes y cómo solucionarlos
- 8. Conclusiones y próximos pasos
- FAQs rápidas
Instalar y configurar MCPs (Model Context Protocols) localmente con Gemini puede parecer intimidante al principio, pero una vez entiendes el proceso, se convierte en una herramienta potentísima. En esta guía te enseño cómo hacerlo paso a paso — usando MySQL como ejemplo real, con trucos, errores comunes y consejos prácticos basados en mi propia experiencia.
1. Qué son los MCPs y por qué instalarlos localmente
Los MCPs (Model Context Protocols) son extensiones o “puentes” que permiten a Gemini interactuar con datos y herramientas externas. Básicamente, amplían las capacidades del modelo para que pueda leer, escribir o consultar información de manera segura y estructurada.
El asistente Gemini CLI y los MCPs
Gemini CLI es la interfaz de línea de comandos que permite instalar y gestionar estas extensiones. Gracias a los MCPs, Gemini puede conectarse a bases de datos, APIs o incluso a tu propio sistema local.
Diferencias entre MCP local y en la nube
Un MCP local se ejecuta en tu propio entorno. Esto significa mayor control y privacidad, ideal para desarrolladores que trabajan con datos sensibles o que quieren experimentar sin depender de un servidor remoto.
Cuándo conviene instalar MCPs en tu entorno
Si trabajas con datos internos, automatizas procesos o quieres desarrollar tus propios MCPs, hacerlo localmente te ahorrará tiempo y dolores de cabeza.
2. Preparativos antes de instalar un MCP en Gemini
Antes de comenzar, asegúrate de tener todo lo necesario.
Requisitos del entorno
- Tener Gemini CLI instalado y actualizado.
- Contar con Node.js y permisos de ejecución adecuados.
- Verificar que tu terminal pueda ejecutar comandos globales (npm, gemini, etc.).
Dónde encontrar extensiones MCP confiables
Las extensiones se listan en la página oficial de Gemini CLI, dentro del apartado Extensions. Pero ojo: no todas las extensiones están activas o funcionales. En mi caso, probé varias y muchas ni siquiera tenían actividad en GitHub:
https://geminicli.com/extensions/
Precauciones de seguridad
En mi experiencia, esto es crítico: las IA tienen acceso real a tu máquina. No instales MCPs sin revisar el repositorio, su actividad reciente y los permisos que solicita.
Siempre vayas a ver los repositorios, que veas que tiene un tiempo y todo lo demás, ya que esto es bastante, hay que tenerle el ojo bien puesto para evitar de tener algún problema o que nos haga la PC porque otra vez ese es el problemilla que tenemos con las IA de que cualquiera nos puede inyectar un prompt y obviamente ya tú puedes suponer lo que puede pasar, sobre todo con los navegadores.
En esa página, encontrarás muchas otras que te puede resultar interesante como lo es el caso de context 7, para obtener referencias de la documentación oficial
3. Instalación paso a paso del MCP MySQL
Para el ejemplo, usaremos el MCP de MySQL, uno de los más útiles y potentes:
https://github.com/gemini-cli-extensions/mysql
Comando de instalación
SIN TENER GEMINI CLI ACTIVO, ejecuta el siguiente comando:
gemini extensions install https://github.com/gemini-cli-extensions/mysqlEl ejemplo que vamos a utilizar es el de MySQL, que es uno de los más interesantes. Existen versiones para usarlo en cloud, pero el que nos interesa es el que permite conectarnos a una base de datos en local.
Una vez ejecutado, puedes verificar que todo esté correcto iniciando Gemini CLI y ejecutas:
/mcp
Si aparece “MySQL (disconnected)”, significa que está instalado pero aún sin configurar.
Verificación de instalación y primeros comandos
Abre Gemini y ejecuta help o mcp. Si el MCP aparece listado, ya estás listo para configurarlo.
4. Configuración del archivo .env y conexión a la base de datos
Aquí viene la parte más delicada: la configuración.
Crear y estructurar el archivo .env
Crea un archivo .env en la raíz de tu proyecto con las variables necesarias:
.env
MYSQL_HOST=localhost
MYSQL_PORT=3306
MYSQL_USER=tu_usuario
MYSQL_PASSWORD=tu_password
MYSQL_DATABASE=tu_basePor ejemplo, en mi caso de que tengo instalado MySQL en una ruta diferente:
.env
MYSQL_PATH="C:\Users\andre\AppData\Local\com.tinyapp.DBngin\Binaries\mysql\8.4.2\bin\mysql.exe"
MYSQL_HOST="127.0.0.1"
MYSQL_PORT="3306"
MYSQL_USER="root"
MYSQL_PASSWORD=""
MYSQL_DATABASE="ld"“Gemini no lee el .env”
En mi caso, Gemini simplemente ignoraba el .env al inicio.
Tuve que decirle directamente, así que le dije que leyera el archivo:
“Lee el archivo .env para conectarte.”
Y respondió: “Perfecto, ya lo leí, a partir de ahora lo usaré automáticamente.”
Desde entonces, nunca más tuve ese problema.
Esto es parte de la interacción que tuve con Gemini CLI:
✦ He leído el archivo .env y he cargado la siguiente configuración:
* MYSQL_PATH: C:\Users\andre\AppData\Local\com.tinyapp.DBngin\Binaries\mysql\8.4.2\bin\mysql.exe
* MYSQL_HOST: 127.0.0.1
* MYSQL_PORT: 3306
* MYSQL_USER: root
* MYSQL_PASSWORD: (vacía)
* MYSQL_DATABASE: ld
A partir de ahora, utilizaré esta configuración para todas las operaciones de base de datos.5. Primeras pruebas y prompts útiles para MCP MySQL
Una vez conectado, puedes interactuar en lenguaje natural.
Consultas básicas, por ejemplo:
- “Muéstrame todas las tablas.”
- “Tráeme los registros de la tabla posts cuya categoría ID sea 34.”
- “Analiza esta tabla y dime qué columnas podrían ser clave.”
- Ajuste de resultados y mejora del prompt
Créame un artículo pilar para mi blog
Aquí viene lo más poderoso: aprovechar esta integración para crear artículos pilares automáticamente.
Un artículo pilar es como un índice maestro que organiza estratégicamente todo tu contenido relevante.
Por ejemplo, si entro en mi blog y busco “Laravel”, se nota la estructura:
- Un artículo principal (pilar)
- Y desde ahí enlazo a otros más específicos
El problema es que hacer esto manualmente con 300+ publicaciones es una locura.
Así que aprovecho Gemini + MCP MySQL para que analice mis datos y me prepare automáticamente el esqueleto del artículo.
La primera vez, Gemini me entregó apenas 8 enlaces… demasiado pobre.
Le pedí:
- “Dame más contenido por cada enlace.”
- “No solo el título.”
- “Profundiza un poquito más.”
Y el resultado fue muchísimo más completo. Aquí entendí que el prompt es el nuevo código: cuanto mejor lo formulas, mejor el resultado.
No digo que voy a copiar y pegar sin pensar. Pero ya tengo el 70% adelantado.
Y esto no lo haré solo con Laravel, sino también con:
- CSS
- JavaScript
- CodeIgniter
- etc.
Tengo más de 300 posts sobre Laravel. Pedirle a Gemini que me los ordene manualmente sería una locura.
Gracias al MCP MySQL, Gemini analiza la tabla posts y me genera automáticamente un esquema tipo índice maestro.
Y aquí lo tengo gratis.
Aquí es donde se mezcla lo mejor de ambos mundos:
- El MCP MySQL hace la extracción exacta y confiable desde la base de datos real.
- Gemini (IA) interpreta, estructura, resume y le da sentido pedagógico y estratégico.
Y si el resultado no me gusta, simplemente le digo:
- “Amplía.”
- “Más técnico.”
- “Clasifícalos por niveles.”
- “No me sirve ese formato, cámbialo a estructura de secciones tipo guía.”
- Automatizar consultas
Con el MCP, Gemini puede ejecutar consultas SQL sin escribir ni una sola línea manualmente. Ideal para quienes prefieren concentrarse en el análisis, no en la sintaxis.
6. Resultados reales y beneficios del flujo automatizado
El resultado no es solo técnico; es una revolución en productividad.
Ahorro de tiempo
Lo que antes me tomaba días, ahora lo hago en minutos. Puedo generar estructuras, índices y esquemas de artículos enteros de forma automática.
Aplicaciones futuras
Pienso replicarlo con otras categorías de mi blog: CSS, JavaScript, CodeIgniter… y más.
Integración con mi ecosistema
Todo se conecta con mi web Academia, donde tengo libros, cursos y contenido premium.
Gracias a Gemini + MCP MySQL, puedo mantenerlo todo actualizado sin perder tiempo.
7. Errores comunes y cómo solucionarlos
Problema Causa probable Solución
Gemini no detecta el MCP Instalación con CLI en ejecución Detén Gemini y reinstala
Falla de conexión MySQL Variables incorrectas Revisa .env y puerto
Gemini ignora .env Archivo mal referenciado Cargar manualmente con prompt
MCP inactivo Repositorio obsoleto Verificar fecha y actividad en GitHub
8. Conclusiones y próximos pasos
Instalar MCPs localmente con Gemini no es solo una curiosidad técnica: es una herramienta de productividad brutal.
Permite conectar tus datos reales con la inteligencia de Gemini para crear, analizar y estructurar contenido automáticamente.
Mi consejo: empieza con un MCP sencillo (como MySQL), domina la conexión y luego explora FastMCP y otras extensiones más avanzadas.
FAQs rápidas
¿Qué es exactamente un MCP?
Un protocolo que permite a Gemini interactuar con datos o servicios externos, como bases de datos o APIs.
¿Cómo instalar un MCP en Gemini?
Con el comando gemini extension install nombre-del-mcp, preferiblemente con Gemini detenido.
¿Qué hacer si Gemini no reconoce mi MCP?
Reinicia la CLI, verifica permisos y asegúrate de que el .env esté configurado correctamente.
¿Cuál es la diferencia entre MCP local y remoto?
El local se ejecuta en tu entorno, el remoto usa servidores externos (mayor latencia, menos control).
Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.
Hablamos sobre los MCP, como puedes instalarlo y configurarlo para emplearlo con Gemini CLI y un uso real en la cual, empleamos el MCP de MySQL y Gemini CLI en conjunto.