Curso y Libro Electron.js: Crea tus aplicaciones de escritorio para Windows, Linux o Mac con JS, HTML y CSS

Video thumbnail

 

Tambien tengo recursos gratuitos para el Curso en el Blog

Es importante mencionar, que el curso tambien tiene el formato en libro con el 100% del contenido del mismo, es decir, el curso es equivalente al libro.

 

En este curso vamos a tocar los fundamentos para crear aplicaciones de escritorio empleando tecnologías web, de tal manera que vamos a crear aplicaciones web para luego darle funcionamiento de aplicaciones de escritorio nativas como serían:

  • El uso de menús
  • Exportar e instalar en Sistemas Operativos Windows, Linux y Mac
  • Atajos de teclado
  • Creación de ventanas
    • Cambiar el título de la ventanas
  • Creación de diálogos
  • Drag and Drop de archivos
  • Que es Electrón.js

Electrón es un framework para Node que nos permite crear aplicaciones de escritorio empleando tecnologías web mediante un proyecto en Node; consta de dos módulos que serían el lado del servidor con Node y el lado del cliente que es simplemente un navegador web basado en el proyecto de software libre de chromium.

 

 

El núcleo del curso de Electrón.js

Comenzamos desde la instalación de los componentes básicos que serían nuestro Node y un editor que en nuestro caso será Visual Studio Code.

Luego vamos a crear varias aplicaciones web para conocer y aprender las características de Electrón.js, aplicaciones con JavaScript nativo y también vamos a aprender a incluir aplicaciones creadas en Vue mediante la Vue Cli en nuestro electrón.

Vamos a aprender a incluir paquetes o módulos que son de Electrón.js, como lo es Electrón DB y también de terceros, es decir, que no son propias de Electrón como lo son Bootstrap en su versión 4, Vue Material, fontawesome y mucho mas contenido.

También explotamos componentes del propio framework como sería el pase de mensajes entre los módulos, modo debug y demostraciones entre funciones en base a promesas con las bloqueantes, por ejemplo, para mostrar un diálogo.

Lo interesante de Electrón no es propiamente el framework, si no el hecho que tenemos creadas nuestras apps web y que la podemos exportar fácilmente a una app de escritorio y darle funcionalidades de una app de escritorio y con esto expandir nuestras aplicaciones a este tipo de plataforma.

 

 

No es necesario conocimiento previo en Node

Como te mencionaba en un inicio, no es necesario que tengas conocimientos en Node, solamente conocimientos básicos de programación, programación orientada a objetos y por supuesto, tener un computador, tenemos una sección de repaso o introducción a Node y te damos todo lo necesario para iniciar con esta tecnología para luego poder crear nuestras apps de escritorio; a continuación, la presentación del curso:

En este curso vas a aprender a crear aplicaciones de escritorio multiplataforma empleando Electron.js, que está disponible para Windows, Linux o Mac; crear menús y por supuesto, la propia aplicación que vas a exportar para estos sistemas operativos.

Vamos a crear múltiples aplicaciones para ir probando diversas características de Electron.js; instalar paquetes para potenciar el desarrollo, manejar un sencillo esquema de base de datos, editor de texto y por supuesto, vamos a integrar Vue con Electron.js en un solo proyecto.

Lo grandioso que tiene estas herramientas como lo son Electron.js, es que puedes emplear todos tus conocimientos que ya tengas para desarrollar tus aplicaciones web, para crear aplicaciones de escritorio; tecnologías con Vue, Bootstrap, Material Vue, JavaScript nativo (que lo vemos en el curso) y todo lo que conozcas, lo puedes emplear con Electron.js.

Vamos a crear proyectos mediante Vue Cli e incorporar nuestro Electron.js para que todo funcione de manera conjunta; vamos a extender las aplicaciones con plugins, ya sean para Electron.js o para la app web que estamos embebiendo a nuestro Electron.js

 

 

 

IMPORTANTE

En este curso vamos a trabajar con Electron.js; que lo puedes ver como si fuera el esqueleto de un ser vivo, es decir, el que mantiene nuestra app, pero recuerda que la parte más importante, y la que mayor tiempo consume (y que por lo tanto consume en el curso) es la creación de la app como tal, la app web, la cual crearemos desde cero e integraremos con Electron.js para darle características de una aplicación de escritorio.

 

 

Objectivo

Este curso es para cualquiera que quiera comenzar a desarrollar con Electron.js; no se requieren conocimientos previos de otros marcos de JavaScript, aunque debe conocer el desarrollo básico de Node.js, así como HTML, CSS y JavaScript.

 

 

 

Para quien es este curso

Este libro está dirigido a cualquiera que quiera comenzar a desarrollar con Electron.js; no se necesita ningún conocimiento previo en otros frameworks JavaScript, aunque si debes de conocer cómo desarrollar Node.js de manera básica, al igual que en HTML, CSS y JavaScript:

  • Para aquellos que quieran conocer el framework y crear sus primeras aplicaciones de escritorio.
  • Para aquellas personas que quieran aprender algo nuevo, conocer sobre un framework que no tiene mucha documentación.
  • Para las personas que quieran mejorar una habilidad, quieran crecer como desarrollador y que quiera seguir escalando su camino en el desarrollo web.
  • Para aquellos que quieran aprender o mejorar una habilidad y con esto, aumentar sus posibilidades de empleo o para llevar un proyecto personal.

Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.

Curso para dar los primeros pasos con Electron.js y crear apps webs para exportar como apps de escritorio.

- Andrés Cruz

Por aquí tienes el listado completo de clases que vamos a cubrir en el libro y curso:

Introducción

Opcional: Introducción a Node.js

Introduccion y primeros pasos con Electorn JS

Aplicación tipo Chat: Estructura base

Aplicación de notas

Aplicacion de tareas

Primera app con Vue 3: Integrar Vue 3 con Electron.js

Aplicación de tareas con Vue 3

Aplicación de tareas con Vue 3, Rest Api

Aplicación de tareas con Vue 3, Rest Api y MySQL

Trabajando con ventanas

Aplicación de tareas con Vue 3: Módulo básico usuario

Aplicación de tareas con Vue 3: Bootstrap 5

Variables de entorno y recarga/reload en el proceso principal

Opcional: Adaptar app Vue para la web

Legacy: Primera app con Vue 2: Integrar Vue con Electron.js

Legacy: Aplicación de tareas con Vue 2

Legacy: Conectar la app de tarea con una Rest Api con MySQL

Legacy: Agregar módulo de login y registro

App de chat en grupo con Vue 3 y Firebase