¿Tiene sentido que la IA MANTENGA lenguajes de programación?
Índice de contenido
Hace poco me dejaron un comentario muy interesante:
… En mi humilde opinión, el tema "lenguajes" va a ir cada vez mas corriéndose de la escena en la medida que vemos como le pedimos a la IA que vaya modelando los proyectos que tenemos en mente....y lo va logrando de forma cada vez mas sorprendente en el lenguaje en que se le ocurra….
Ojo, esto no es una crítica ni nada por el estilo, simplemente me gustó su idea y quise, como quien dice, dar un poquito mi opinión. Y más que la mía, me gustaría leer la tuya en los comentarios, y ahí discutir.
El comentario que me interesa es esta primera parte, en la cual la persona comenta que, en su opinión, el tema de los lenguajes va a ir quedando en segundo plano, dejando que la IA seleccione el que mejor considere.
Aquí hay varias cositas. Esto ya está pasando con algunas IAs —no quiero dar nombres porque puede que lo corrijan o que otra IA lo haga mejor luego—, pero actualmente, muchas veces, cuando creas una aplicación desde cero, te sugiere siempre las mismas tecnologías.
Esto es un sesgo. Es decir, la IA evalúa más lo que le es cómodo usar que las características reales del proyecto. Aunque te permita seleccionar otras opciones, siempre intenta inclinarse por una tecnología en particular. Por ejemplo, usa Tailwind en lugar de otra cosa, simplemente porque es la que ya “conoce”.
El problema del control total
Ese sesgo es el primer indicio de un problema mayor: que la IA termine seleccionando el lenguaje de programación por nosotros, y nosotros seamos meros espectadores. Si le damos todo ese poder, ya no tendría sentido que un equipo humano mantenga ese lenguaje. Porque si la IA es la que crea los proyectos, ¿para qué vamos a estar nosotros manteniendo esa tecnología?
Aquí es donde veo el peligro: que la IA tenga el control completo. Y si es así, entonces sí tendría sentido que la IA mantenga el lenguaje o framework, porque ya sería su herramienta, no la nuestra.
¿Tiene sentido que la IA mantenga los lenguajes?
Este es el punto que quiero plantear: ¿tiene sentido que una IA mantenga un lenguaje, framework o tecnología? Para mí, solo tendría sentido si ella misma lo usa de forma independiente para desarrollar proyectos sin intervención humana.
Es un tema muy interesante, por eso quise preguntarle a la IA qué opina. Recargué la página (no edité nada) y le hice la siguiente pregunta:
¿Tiene sentido que una IA mantenga los lenguajes de programación o frameworks de manera independiente a los desarrolladores humanos?
La respuesta fue muy completa. No la voy a leer toda porque sería eterno, pero puedes pausarlo y ver los títulos.
Resumen de la respuesta de Gemini
- Detección y corrección de errores más eficiente
- Totalmente de acuerdo. Hacer testing manual es horrible. Si ya tenemos el diseño y código, la IA puede analizar lo que hicimos, sugerir mejoras, hacer pruebas... y ahorrarnos mucho tiempo.
- Evolución y mejora continua
Los lenguajes evolucionan constantemente, pero a un ritmo limitado por los recursos humanos. Aquí la IA tiene ventaja: puede hacer en segundos lo que a un humano le tomaría horas o días. También puede analizar tendencias y arquitecturas nuevas, aunque esto implica que le estamos dando TODO el control.
Y ahí es donde entra el peligro, porque actualmente las tecnologías evolucionan gracias a la experiencia humana. Por ejemplo, en Laravel, inventaron herramientas como wire:click, que parecen simples pero son fruto de la creatividad humana. No sé si a una IA se le ocurriría eso sola sin un contexto humano. - Personalización y adaptabilidad
Una IA podría adaptar un lenguaje para tareas específicas. Suena bien, aunque algunas cosas que menciona son demasiado específicas o difíciles de evaluar sin contexto real. - Automatización del mantenimiento
Aquí estamos otra vez en el mismo punto: si parte de un desarrollo hecho por humanos y lo mejora, genial. Pero si la IA hace todo desde cero y también lo mantiene… ya no tiene sentido que el humano siga en ese bucle.
Gemini cerró con una frase preocupante (aunque con algo de humor): “Ya me botó, me jubiló y me mandó a freír monos.”
Pero lo interesante fue su conclusión: una IA no puede entender el contexto humano. Esa es la clave.
Resumen de la respuesta de ChatGPT
Luego le hice la misma pregunta a ChatGPT, y como siempre, su respuesta me pareció más humanizada. Gemini tiende a ser más robótica y se enrolla mucho. ChatGPT fue más directo y claro.
Destaco algunos puntos:
- Puede ayudar mucho con testing, seguridad, documentación, refactorización, etc.
- Puede mantener herramientas que ya no son rentables para humanos. Esto sí me pareció muy interesante.
- Puede detectar patrones comunes y sugerir mejoras… pero no debe tomar decisiones sin nosotros.
- Reconoce que frameworks y lenguajes no son solo tecnología, sino también opinión, visión, comunidad. Y eso, hoy por hoy, es humano.
Conclusión
Entonces, ¿tiene sentido que una IA mantenga un lenguaje o tecnología?
Mi respuesta: no del todo. Tiene sentido si la IA tiene el control total del desarrollo, pero mientras siga existiendo un equipo humano con visión, experiencia y creatividad, no podemos soltarle las riendas por completo.
Por ejemplo, yo estoy desarrollando un curso sobre cómo hacer una tienda en línea con Django 5. Usé Django Admin porque es una herramienta excelente para hacer CRUDs rápidos. La IA, si entiende el contexto, podría sugerir Django + Django Admin como solución ideal. Pero la decisión final sigue siendo mía.
Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.
Analisamos si las IAs como mantenedora de software y frameworks: ¿es viable?
- Andrés Cruz