¿Por qué no uso Linux y uso Windows y MacOS en su lugar?
Por aquí quiero darte rápidamente mi opinión, o más bien, la razón por la cual yo no utilizo Linux. Más que una simple opinión, es una elección basada en mi experiencia y necesidades.
Uso de múltiples sistemas
Yo ya utilizo dos sistemas operativos: Windows y Mac. Siempre he sido de los que disfrutan probar un poco de todo, mezclar herramientas y sacarle el mayor provecho a cada sistema. Como te comentaba en otro video, uso varios equipos y sistemas, por lo tanto, añadir un tercero como Linux ya empieza a sentirse innecesario.
Mi experiencia con Linux
Sí, en algún momento utilicé Linux. Esto fue en la universidad, prácticamente impuesto. Al llegar a la segunda materia de la carrera, que era Estructura de Datos, nos obligaban a instalar Linux sí o sí. En ese momento, yo lo instalé en una laptop que tenía por aquella época (que ya vendí hace poco). Usé Instalibuto, y fue mi primer contacto real con el sistema.
Esa primera experiencia, como la de muchos, fue algo tosca. Todo se sentía más básico, más manual, en comparación con Windows, que es el sistema operativo más usado por excelencia. Y si vienes de Mac a Linux, esa sensación de rusticidad se acentúa aún más.
¿Por qué no lo uso profesionalmente?
Utilicé Linux en ese contexto académico porque era necesario para algunas configuraciones y herramientas específicas. Sin embargo, en el ámbito profesional no lo veo necesario. Por un lado, todo es mucho más manual. Te doy un ejemplo: yo trabajo bastante con PHP y Laravel. En Windows y Mac ya tenemos herramientas como Laragon o Laravel Herd, que prácticamente se instalan solas. En cambio, en Linux todo es manual: instalar Apache, PHP, MySQL, configurarlos uno por uno... en vez de simplemente ejecutar un .exe y listo.
Vivimos en una época donde todo debe ser rápido y funcional. No quiero gastar tiempo en configuraciones básicas que en otros sistemas ya están resueltas.
Muchas versiones y sabores
Otro motivo importante es la falta de estabilidad entre versiones. Sí, puedes ejecutar cinco comandos para instalar lo que necesitas, pero cuando cambian las versiones, cambian también los paquetes y comandos. A veces, los scripts que funcionaban antes dejan de funcionar. Si encima te lanza un error, toca investigar con menos documentación disponible, y al final terminas gastando más tiempo para obtener lo mismo que ya tienes con Windows o Mac.
Probé varias distribuciones
He probado distribuciones como Fedora y Linux Mint, y me gustaron bastante. Pero terminé abandonándolas por los mismos motivos. Aunque siempre me gusta ofrecer opciones (por eso tengo cursos y libros con el mismo contenido adaptado), no doy soporte para Linux porque ya no lo utilizo.
También es complicado crear contenido para cada distribución: uno te pregunta cómo es en Fedora, otro en Arch, otro en Debian… y encima cambian con cada nueva versión. Para mí, eso ya es una pérdida de tiempo si no voy a trabajar en ese entorno.
¿Por qué Windows y Mac?
Con Windows, aunque a veces es un poco más desordenado y da errores, es el sistema más global. Lo llamo "el quinto" (cariñosamente), porque a veces se "guindo" (se cuelga). Pero prácticamente no hay software que no tenga una versión para Windows. Si no está, es un caso raro. En un 95% de los casos, encontrarás lo que necesitas.
Y con Mac, mi elección va más por el ecosistema de iOS. Como desarrollador, me interesa publicar para iOS. Todavía no he lanzado mi app de academia en iOS, pero es algo que me gustaría hacer en algún momento. Aún no lo hago porque quiero pulirla más y porque hay que pagar $100 al año, lo cual me da algo de fastidio, pero sé que eventualmente la publicaré. Si en lugar de Mac usara Linux, perdería todo el acceso a ese ecosistema.
En resumen
- Todo en Linux es más manual.
- Ya tengo dos sistemas que me cubren todas mis necesidades: Windows y Mac.
- No quiero invertir tiempo en configurar entornos que no uso profesionalmente.
- Quiero mantener velocidad y eficiencia en mi trabajo.
- Y como creador de contenido, no tiene sentido ofrecer soporte para un sistema que ni siquiera utilizo.
Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.
Te doy mis razones por las cuales NO uso Linux en mi día a día si no uso Windows y MacOS en su lugar.
- Andrés Cruz