La IA la universidad su impacto y los nuevos en el desarrollo
Quería compartir un poco mi opinión sobre las carreras universitarias, especialmente en lo relacionado con el desarrollo de software, que es mi ámbito. También quiero hablar sobre el impacto de la inteligencia artificial y el autoaprendizaje en este campo, y cómo todo esto se mezcla desde mi punto de vista.
La IA como herramienta de apoyo y autoaprendizaje
Toco este tema por dos razones principales. Primero, porque la IA, aunque es una herramienta, poco a poco va ocupando parte del trabajo. Ya lo he comentado en otro video: por ahora, la IA la veo como una herramienta de apoyo para los desarrolladores. Podemos delegarle tareas rutinarias que, de otra forma, nos tomarían horas. Por ejemplo, lo que podría llevarte 2 o 3 horas, la IA te lo resuelve en minutos. Eso te da un núcleo sobre el cual puedes trabajar y adaptar.
En segundo lugar, la IA funciona muy bien como herramienta de autoaprendizaje. En mi caso, trabajo solo, y siempre extrañé tener a alguien con quien consultar dudas. Claro, teníamos a Google, pero a veces no basta con una simple búsqueda. Encontrar respuestas precisas puede ser complicado. En cambio, la IA, aunque comete errores, suele dar resultados bastante aprovechables, incluso cuando uno escribe de forma plana o poco detallada. Para mí, eso es más que suficiente.
¿Dónde queda la universidad en todo esto?
Yo fui a la Universidad Central de Venezuela. Me gradué en cinco años y medio, aunque la carrera era de cinco. Repetí algunas materias, lo cual es parte de lo que quiero comentar. Esta experiencia me lleva a plantear la siguiente pregunta: ¿le recomendaría a las nuevas generaciones estudiar en la universidad, o seguir otro camino?
Con la IA avanzando tan rápido, da la impresión de que viene pisándonos los talones. Entonces, ¿vale la pena estudiar una carrera de cinco años en computación, sin saber cómo estará el mundo en ese tiempo?
Carreras en riesgo por la IA
Ya hay carreras que podríamos considerar muertas o en vías de desaparecer: traductores, redactores, y muchas otras que dependen únicamente de procesos manuales sin razonamiento profundo. En traducción, por ejemplo, la IA ya lo hace perfectamente. Si no han sido eliminadas, están en proceso de serlo.
En programación, aún hay espacio. No creo que vayamos a desaparecer pronto. Pero los más afectados, como he comentado antes, son los juniors. Y esto conecta con la universidad: cuando sales de ahí, si solo seguiste el pensum sin hacer nada más, ni siquiera eres un junior. Entonces, ¿dónde vas a estar parado después de cinco años?
El desfase del pensum universitario
Las universidades suelen tener un pensum desactualizado, y vivimos en un mundo donde todo cambia cada año, incluso cada mes. En mi caso, vi materias como Cálculo (que ni recuerdo ya), Matemática Discreta (que sí considero útil por su lógica), pero también muchas otras que no eran necesarias para lo que yo quería hacer.
Tuve cuatro materias de matemáticas. Cada una duraba seis meses, y se veían cuatro veces a la semana por dos horas. Es mucho. Creo que se podría reducir. Las carreras largas implican ver muchas cosas que, aunque el conocimiento nunca debe rechazarse, pueden sentirse como una pérdida de tiempo en un mundo tan acelerado.
Mi experiencia al iniciar
En mi caso, vi programación por primera vez en la universidad. No investigué antes, era otra época. El primer lenguaje fue Java. Recuerdo que pasé dos semanas tratando de entender el System.out.println, y como soy de los que no avanzan si no entienden el porqué de algo, me quedé pegado. Ya cuando entendí algo, el curso iba por otro tema. Salí rodado.
También con matemáticas discretas me pasó algo similar. Tuve una profesora peculiar que se ofendía si raspabas una materia. Así que, además de reprobar, tenías el peso de haberla "ofendido". Era una profesora excelente, pero difícil.
La brecha entre lo que se enseña y la realidad
Cuando te gradúas, el mundo ha cambiado. En mi caso, cuando comencé la carrera estaba de moda CodeIgniter 2; al terminar, ya existía la versión 3, Laravel no desarrollaba. Salían nuevas versiones de PHP y frameworks. Hoy, los cambios son mucho más rápidos. Laravel, por ejemplo, lanza una versión mayor cada año sin razón clara, solo para mantenerse vigente.
Y con la IA, no sabemos qué pasará en cinco años. Es complicado.
¿Qué haría yo hoy?
Lo que yo haría, que fue más o menos lo que hice, es no elegir entre universidad o autoaprendizaje, sino tomar ambos caminos. Como dije, una carrera siempre se ve bien. Aunque no todo lo que se aprende se usa, el conocimiento está ahí. También te da otras perspectivas de la vida.
Yo, por ejemplo, comencé a trabajar en tercer o cuarto semestre. Mientras otros compañeros jugaban truco entre clases, yo me iba a trabajar. Tenía el trabajo cerca de la universidad. Fue duro, pero sentí que avancé mucho más que ellos.
Así que esa es mi recomendación. No elijas un solo camino. Aprovecha los dos. Si puedes estudiar y trabajar o estudiar y aprender por tu cuenta, hazlo. Te dará una ventaja enorme. La universidad no lo es todo, pero tampoco hay que descartarla por completo.
Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.
Te doy mi opinion sobre las diferencias y consideraciones que tengo hoy en día si quisieras realizar una carrera de 5 años.
- Andrés Cruz