No me importa cómo llegó el código a tu IDE pero quiero que te importe
Índice de contenido
No me importa cómo llegó el código a tu IDE
La IA como nueva forma de programar
Simplemente quiero irme casi que a la parte de la conclusión, que es justamente esto: la IA, sí, por supuesto. Entiéndase que la IA es la nueva forma de programar, y está perfecto, porque mientras seamos más eficientes y podamos hacer el mismo trabajo —inclusive mejor y en menos tiempo—, mejor que mejor. Pero, otra vez, la IA siempre es un asistente con responsabilidad.
Es decir, no todo lo que te escupe puede ser lo que estés buscando: puede que no sea funcional, puede que sea código obsoleto. Por ejemplo, mucho sucede con los paquetes cuando estamos instalando que te muestre una implementación antigua. Por lo tanto, es tu responsabilidad siempre tener eso presente.
Tres puntos clave
- No basta con aceptar lo que produce un modelo. Creo que es bastante obvio, pero, en base a lo que acabo de comentar, siempre hay que revisarlo, supervisarlo, ajustarlo y asegurarse de que respete las convenciones del proyecto que tú estés siguiendo.
- Por ejemplo, si colocas todas las variables en minúscula y con guiones bajos para separarlas, pero el modelo te genera todo en mayúscula, no encajará. Hay que ajustarlo para que parezca parte del proyecto y no un Frankenstein.
- La mantenibilidad es la clave. Siempre tenemos que generar código que sea mantenible, escalable y reutilizable. Tú ya me entiendes: es una de las convenciones que yo sigo aquí para mi curso de Django y también para la tienda en línea. Son proyectos que estoy intentando llevar más a término medio para desarrolladores.
- A diferencia del resto de mis cursos, donde el enfoque es explicar cómo funciona la tecnología, en estos casos me centro en que el proyecto sea completamente funcional y escalable. Por eso, por ejemplo, para estos proyectos creamos un sistema basado en capas, que te resumo en este video en caso de que te interese, justamente en el tema de pagos.
- La calidad importa más que la velocidad. El software no son prototipos efímeros, sino sistemas que deben ser sostenibles en el tiempo. Tienes que ajustarlo en base a tus convenciones —suponiendo que sean buenas prácticas— y asegurarte de que sea mantenible.
Conclusión
Básicamente se concluye con este punto: la calidad y la sostenibilidad del software están por encima de la simple rapidez. ¿Qué piensas tú de todo esto? Te leo en comentarios y nos vemos en otro video.
Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.
Hablamos sobre la importancia de adaptar el código generado por la IA para que se adapte a tu proyecto.