El avance imparable de Python: de lenguaje versátil a motor de la IA moderna
Realmente, el crecimiento que ha tenido Python en los últimos años —y con el auge de la IA todavía más— no tiene nombre.
Como punto importante, Python ha experimentado un crecimiento exponencial desde 2021, aumentando un 25% y posicionándose como el lenguaje de programación más popular del momento. También creo que es uno de los favoritos de los desarrolladores.
Yo desarrollo principalmente en PHP, JavaScript y Python —no en ese orden, pero así lo armé en la cabeza— y, desde lejos, Python es mi favorito.
PHP siempre tiene cosas obsoletas o cambios que meten de forma poco cuidada. Como lenguaje puro, no me gusta; me gusta Laravel y frameworks asociados.
Me encantaría ver un framework como Laravel en el ecosistema de Python. Creo que sería excelente, sobre todo por la modularización y la enorme cantidad de paquetes disponibles. Sí, en PHP también hay muchos paquetes, pero en mi experiencia, cuando busco uno, encuentro varios obsoletos, sin mantenimiento desde hace años.
En Python a veces pasa lo mismo, pero siento que su ecosistema está más organizado, gracias en parte a que todos usamos la misma página para buscar paquetes: PyPI (pypi.org).
No voy a comparar a fondo PHP con Python, pero diré que el framework que más se asemeja sería Django, que tiene funcionalidades muy buenas, incluso por encima de Laravel, sobre todo en la parte de gestión y beneficios del ecosistema Python.
Aun así, Laravel tiene características bestiales, lanzadas en los últimos años, que me encantaría ver en Python.
En cuanto a JavaScript, siempre lo he considerado un poco desastroso, especialmente por las APIs del navegador para acceder al DOM, que, siendo su propósito principal, me parecen mal diseñadas. Pero eso ya lo hablaré en otro artículo que tengo pendiente.
Python me parece un lenguaje pensado para crear aplicaciones por su fuerte modularidad y por la gran variedad de usos que tiene:
- Aplicaciones web.
- Servicios.
- Juegos.
- Inteligencia artificial.
- Y un largo etcétera.
A diferencia de otros lenguajes más limitados a un nicho, Python es versátil. Eso sí, no digo que sea perfecto ni la panacea; cada tecnología tiene ventajas y desventajas, y todo depende de lo que quieras implementar en tu proyecto.
Volviendo al tema del crecimiento, como comenté, Python ha aumentado un 25% en los últimos años y se mantiene como el lenguaje más popular según la media.
Es importante aclarar que este índice no mide qué lenguaje es mejor; solo mide popularidad. La elección de un lenguaje siempre depende del proyecto.
El efecto bola de nieve
Mientras más popular es un lenguaje o tecnología, más se utiliza y, por lo tanto, más código hay disponible para entrenar IAs. Esto hace que las IAs tengan mejores resultados cuando trabajan con ese lenguaje, retroalimentando su uso.
Articulo:
https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ia-sienta-bien-python-pensabamos-no-podia-pero-ha-permitido-dar-paso-1477267
Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.
La IA le sienta bien a Python: "Pensábamos que no podía, pero le ha permitido dar un paso más"
- Andrés Cruz