Diez trucos para escribir mejores prompts IA
Índice de contenido
Cómo escribir los mejores prompts y lograr que la IA haga lo que necesitas
En este video quiero compartir algunas recomendaciones que considero muy importantes. Estos 10 trucos no son solo para ChatGPT, sino también para cualquier otra IA que funcione de manera similar, como Gemini, Claude, Perplexity, etc.
1. Ser concreto y dar contexto
Estos dos puntos van muy de la mano. Mientras más detallada y clara sea la instrucción que le des a la IA, mejor será la respuesta. No seas como cierto “experto” que analizamos en otro video (no es hate, solo análisis), donde comentaba que generó una aplicación en 15 minutos.
Si quieres una aplicación de notas, especifica que tenga título, descripción, posibilidad de subir imágenes, etc. Cuanto más contexto, mejor.
2. Haz cambios parciales
Recomiendo trabajar en iteraciones pequeñas. Por ejemplo, si quieres agregar una validación, indícale exactamente qué quieres:
- Una clase de request en Laravel.
- O añadir la validación en el controlador, con cierta longitud, reglas, etc.
- Así evitas que la IA divague demasiado y obtienes resultados más cercanos a lo esperado.
3. Define el formato de salida
Aunque hablo principalmente de código, también puedes pedir otros formatos: lista, tabla, esquema, paso a paso, etc.
4. Usa ejemplos
Es una de las mejores prácticas. En programación, si ya tienes una clase o estructura, pásasela a la IA y dile que la adapte a otro lenguaje o framework.
Yo, por ejemplo, lo hice en un curso de Django: tomaba clases de Laravel y pedía que las tradujera a Django. Esto me daba una base sólida desde la cual partir.
Lo mismo aplica si quieres generar imágenes u otro contenido: mientras más ejemplos, mejor.
5. Establece el rol
Hoy en día los modelos suelen inferir el rol automáticamente (periodista, programador, etc.), pero si no obtienes la respuesta que quieres, indícale explícitamente que actúe como tal.
6. Controla la extensión
Si quieres un resumen breve, o un texto largo, indícalo con claridad. Palabras, caracteres o párrafos: la extensión es parte del control del resultado.
7. Reformula cuando sea necesario
Si el resultado no es el esperado, simplemente replantea el prompt.
8. Haz preguntas abiertas
No siempre necesitas una respuesta cerrada. A veces lo que buscas es una lista de ideas, alternativas o lluvia de ideas.
9. Indica restricciones
Si quieres usar ciertas tecnologías, frameworks o lenguajes, dilo claramente. Si no, la IA usará lo que “considere mejor” y quizá no sea lo que buscas.
Por eso es clave que tengamos conocimientos básicos de lo que pedimos. Recuerda: el piloto eres tú, la IA es solo la herramienta.
10. Combina creatividad y precisión
Varía el prompt cuando lo veas necesario. Experimenta.
Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.
Cómo escribir los mejores prompts y que la IA haga exactamente lo que necesitas
- Andrés Cruz