Como NO usar la IA al momento de programar

Video thumbnail

Voy a sacar a colación algunos puntos, sin ningún problema personal contra el autor de la publicación. Solo critico su idea, ya que considero que no es correcta en base a la siguiente afirmación:
 

ÚLTIMA HORA: Construí una app completa de reservas para espacios de coworking en menos de 15 minutos.

Un solo prompt. Sin código. Sin equipo de desarrollo.

Solo una app funcional con pago integrado.

El autor comenta que, en menos de 15 minutos, generó una aplicación completa de reservas, con todo lo que esto implica. Lo hizo usando un único prompt.

Aquí ya se ve el problema: en lugar de crear un prompt con contexto y detalles, usó lo que yo llamo un prompt vago. Lo correcto sería, por ejemplo, pedirle a la IA que primero cree los tests para dar más contexto, crear un ecosistema estable y evitar que el resultado cambie demasiado.

Sin embargo, este autor usó un solo prompt, sin código previo, sin equipo de desarrollo, y en apenas 15 minutos (incluyendo el tiempo de escritura y de generación automática).

Aspectos técnicos cuestionables

Esto es un claro ejemplo de lo que no se debe hacer:

  • Uso de prompts vagos.
  • Generación de aplicaciones completas sin supervisión humana real.
  • Ausencia de revisión de código.

La IA debe ser un copiloto, no el piloto. Como GitHub Copilot indica en su nombre, el programador eres tú, y la IA solo asiste. Es tu responsabilidad supervisar el código y asegurarte de que sea funcional, seguro y actualizado.

El código generado por IA puede:

  • Estar desactualizado.
  • Usar librerías o frameworks obsoletos.
  • Presentar incompatibilidades y fallos inesperados.
  • No seguir buenas prácticas, generando vulnerabilidades.

Que una aplicación "se vea bonita" no significa que sea funcional. Sin revisión, es como trabajar con una caja negra: no sabes lo que hay dentro.

En este otro artículo, hablamos sobre las recomendaciones de un experto en el desarrollo de como emplear la IA para programar.

Comparación con plantillas

Esto me recuerda a cuando antes se usaban templates. Por ejemplo, en Flutter puedes encontrar miles de plantillas en internet. Si no sabes programar, puedes comprarlas y luego presumir de haber hecho una aplicación, cuando en realidad solo la descargaste y configuraste mínimamente.

Al menos en las plantillas de pago, el código suele estar revisado por programadores y seguir estándares. Con la IA no hay esa garantía, y a mayor tamaño del proyecto, mayor riesgo de errores.

El problema de ese tipo de contenido

Este tipo de publicaciones no solo generan confusión, sino que alimentan el mito de que "la programación está muerta". En realidad, lo que hacen es buscar likes y vender servicios, aparentando ser expertos en IA cuando hacen lo contrario a lo que recomiendan expertos reales, como el jefe de Google Chrome.

En mi opinión, este tipo de contenido es tóxico para la comunidad.

Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.

Damos algunos tips de como no usar la IA para programar o en general; teniendo como clave que tienes que tener conocimientos en lo que quieras hacer.

- Andrés Cruz

In english