Trabajo de 60+ a la Semana Horas La esclavitud moderna...
Trabajar 60 horas a la semana.
A ver, eso me parece de verdad una animalada, en el sentido estricto de la palabra. Entiéndase: vivirás para trabajar. Prácticamente eres poco más que un recurso. Directamente, esto se puede llamar también como “la esclavitud moderna”.
Creo que todas las jornadas son más o menos iguales, unas cinco o seis veces a la semana. Si dividimos 60 entre 5 días, da 12 horas por día. Entiéndase que en toda la semana prácticamente no te da tiempo de absolutamente nada. Te quedarían otras 12 horas por día, de las cuales 8 tienes que dormir, y las otras 4 para medio organizarte, comer, etc. Entonces no te queda nada. Prácticamente vives para trabajar.
Independientemente del trabajo, o de lo bien que te paguen, yo creo que eso no vale la pena. No vale el esfuerzo.
Mi experiencia personal
El tema aquí es cuando te lo quieren imponer. Antes de seguir, quiero aclarar: yo soy una persona que trabaja mucho — no se trata de hacer 12 horas seguidas todos los días, como lo plantean ellos. Además, en mi caso no es de lunes a viernes, sino todos los días. Todos los días son iguales para mí. Todos los días trabajo al menos 8 horas, muchas veces más.
Pero lo hago por mí, por mis sueños, por mis objetivos. Aunque al final todos trabajamos para alguien, entiéndase que en este momento no estoy trabajándole a otra persona desde una PC, sino directamente estoy trabajando en mi marca.
Siempre trabajamos para alguien
Aunque uno diga “trabajo por mi cuenta”, siempre se le trabaja a alguien. Por ejemplo, yo uso Udemy. O Udemy me usa a mí. No lo tengo claro. También uso YouTube, otros canales para vender o promocionar mi contenido. Siempre necesitas de alguien que te promocione, ya sea una persona real o una plataforma.
Y cuando trabajas para una empresa, lo mismo: siempre tienes un superior. Por eso me parece interesante este tema. Puedes bajarlo a escala: tú, como persona, queriendo trabajar en una compañía, especialmente en desarrollo de software — aunque esto aplica a cualquier ámbito.
Siempre tendrás que rendir cuentas a alguien. Estás cumpliendo el sueño de otra persona. Claro, todos tenemos objetivos, pero al final se traduce así: tú trabajas para que otro cumpla su sueño. Y lo grave es cuando ese “otro” define que debes entregar 60 o más horas de tu vida a la semana.
Por eso digo que esto ya roza con la esclavitud moderna. Porque, ojo, yo —para alcanzar mis sueños— sí doy todo, y más del 100%. Pero por los sueños de otro, no. Especialmente en esta sociedad que cada vez está más complicada.
Todos conocemos a Elon Musk, sabemos lo aprensivo que es, por decirlo de forma suave. Ya hemos visto muchas cosas: desde la compra de Twitter (ahora X), hasta su rol en la administración de Trump como parte del consejo sobre eficiencia gubernamental. Ya sabemos cómo actúa.
Para él, y para muchos como él, los empleados son solo recursos desechables. Cuando ya no los necesitas, los votas. Así fue en Twitter, donde despidió, si mal no recuerdo, al 80% de la plantilla. En otras empresas de EE.UU. hizo cosas similares.
Es decir, te piden que des el todo pero te despiden cuando ya no eres necesario…
Entiendo que una empresa debe optimizar recursos, reducir gastos, etc., pero despedir gente como si fueran cosas… y encima exigirles trabajar más de 12 horas, es inaceptable.
¿Y si llega la IA?
Y como si fuera poco, ahora hay que añadir la inteligencia artificial. Aunque no creo que la IA vaya a quitarte el trabajo por sí sola, sí te hace mucho más eficiente.
Yo, por ejemplo, desde que uso IA, rindo dos o tres veces más. Entonces, si una empresa tiene 20 desarrolladores usando IA, ¿qué pasa?
Tres opciones:
- La empresa crece y toma más proyectos.
- La empresa mantiene su ritmo y reduce personal.
- Te exigen más sin pagarte más.
Lo más probable: te exigen más o te reemplazan. Porque ahora compites no solo con otras personas, sino con IA. Y los empresarios pueden usar eso como excusa para imponer jornadas más largas.
Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.
Doy mi opinión de lo que implica trabajar más de 60 horas.