¿Qué le sucede a nuestro cerebro cuando vemos videos a velocidades más rápidas de lo normal?

Video thumbnail

Articulo:
https://www.bbc.com/mundo/articles/c3vd7nnwlzvo

Por aquí quería compartir este artículo que me pareció muy interesante:

¿Qué le sucede a nuestro cerebro cuando vemos videos a velocidades más rápidas de lo normal?

Como te digo, te lo quise presentar porque yo soy una de esas personas que ve casi todo el contenido, sobre todo en la computadora, el teléfono y la tableta, a altas velocidades. Entonces, también te quiero contar un poquito mi experiencia. Y, obviamente, quiero saber la tuya… pero eso al final.

Sobrecarga cognitiva al consumir contenido acelerado

Básicamente, toda esta parte del artículo dice, en muy resumidas cuentas (aunque tienes el artículo completo), que consumir contenido a altas velocidades puede generar una sobrecarga cognitiva.
En pocas palabras, el cerebro solamente puede manejar una determinada cantidad de información, y cuando lo estás acelerando —es decir, cuando ves los videos más rápido—, lo que está sucediendo es que el cerebro no puede procesar toda esa información.

Esto trae como consecuencia que, básicamente, hay una pérdida de información. Lo estoy resumiendo mucho, pero de nuevo: tienes el artículo completo para leerlo con calma.

Mi experiencia personal viendo contenido a alta velocidad

Todo esto que mencionan en la primera parte lo resumo en esa idea de la sobrecarga cognitiva.
En mi caso, como te digo, yo soy uno de esos.
Y creo que uno de los problemas que tengo por ver contenido a altas velocidades es que tiendo a hablar muy rápido. Con eso, a veces me como alguna que otra palabra (como seguramente me pasó justamente en este video). Y yo creo que es por eso, aunque esto no lo menciona el artículo.

Es una costumbre que he intentado corregir porque me han criticado un poco por eso, pero me ha costado. Creo que le he bajado un poco en comparación con cómo era al inicio, pero me sigue costando.
Y otra vez, creo que es por esto: ahora cuando coloco contenido a velocidad normal, lo siento lento.

No todo el contenido lo acelero

Quiero aclarar también que el contenido que consumo en velocidades rápidas es contenido más bien genérico, contenido plano, por así decirlo.
Es decir, no voy a ver un curso, por ejemplo, de Flutter, de Django o algo técnico en velocidad acelerada porque no me va a quedar nada.

Más que todo, acelero contenido informativo, o incluso a veces algún anime que no me interesa mucho. Si estoy en la computadora, un poco relajado en el trabajo, lo pongo en velocidad alta para terminarlo rápido, más o menos ver lo que me interesa, y pasar al siguiente contenido. Es ese tipo de contenido.

¿Hay beneficios al consumir contenido rápido?

Es importante también mencionar que, en teoría, estos efectos podrían ser positivos.
Y creo que eso también me pasa a mí: una mayor capacidad para manejar una mayor carga cognitiva. Es decir, más información.

Aunque coloques el contenido más rápido, una de las ventajas es que puedes ver más contenido en menor tiempo.
Algunas personas —y creo que yo estoy en ese grupo— podemos manejar esa información perfectamente.

Como todo en la vida, no todo es blanco o negro. Hay muchos grises.
Cada quien maneja esto de forma diferente.

Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.

Analizamos el siguiente articulo y te doy mi punto de vista al estar viendo contenido en altas velocidades durante años.

| 👤 Andrés Cruz

🇺🇸 In english