CodeSpy, tu herramienta para detectar código generado por IA

Video thumbnail

Hoy quiero hablarte de CodeSpy.AI, una herramienta que permite detectar código generado por inteligencia artificial.

Esta herramienta herramienta es muy util por diversas razones, pero, entre las principales:

  • Rara vez el código que nos da la IA es funcional al 100% para nuestra aplicación. Siempre hay que adaptarlo, mejorarlo y validarlo antes de usarlo en producción.
  • Y si eres cliente, tienes derecho a saber la calidad del software que estás recibiendo, sobre todo si parte del código proviene de IA.
  • Es una herramienta que permite medir de cierta manera, la calidad del software que estas programando, es decir, que NO todo sea código de IA

Para iniciar el escaneo, tenemos un botón específico. Es importante destacar que esta herramienta tiene un 98% de precisión para determinar si el código que analizas fue generado por IA o no.

¿Por qué es importante?

El código generado por IA puede tener problemas por diversas razones, como por ejemplo:

  • Código desactualizado: Muchas veces el código está basado en versiones antiguas de lenguajes, librerías o frameworks.
    • Esto puede generar incompatibilidades, fallos, cierres inesperados, inestabilidad y vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por atacantes.
  • Puede que NO siga las mejores prácticas.
    • La IA a veces intenta conectarse a recursos inexistentes como base de datos, lo que rompe funcionalidades clave.

No es que el código generado por IA sea malo, pero siempre debe ser supervisado. La nueva forma de programar combina el uso de IA con la revisión humana, ya que no podemos esperar que un prompt nos entregue una aplicación perfectamente funcional y actualizada.

El código generado por IA puede presentar problemas como:

  • Uso de versiones antiguas de lenguajes, librerías o frameworks.
  • Incompatibilidades y fallos.
  • Cierres inesperados e inestabilidad.
  • Vulnerabilidades explotables por atacantes.
  • Conexiones a recursos inexistentes (por ejemplo, bases de datos).

Además, la IA no siempre sigue las mejores prácticas de programación, lo que depende mucho de cómo interactuemos con ella.

Un programa que cuente con exceso de código generado por IA puede que cuente con al menos, uno de los problemas mencionados anteriormente y que el proyecto mediante un prompt o unos simples prompts.

La mejor forma se emplear la IA:

  1. Es como un asistente, más no permitir que la IA tome el control de TODO o GRAN parte del proyecto.
  2. Y haciendo consultas puntuales no un solo “prompt vago” que haga todo por ti

Uso recomendado de la IA en programación

En la práctica, el código generado por IA rara vez es 100% funcional y 100% seguro. Por eso, siempre debe adaptarse a las necesidades del proyecto.

El rol del programador es:

  • Supervisar y corregir el código.
  • Garantizar que todo funcione correctamente.
  • Usar la IA para generar código repetitivo o cubrir necesidades puntuales.

Según un resumen de Perplexity, en promedio el código generado por IA en un proyecto suele estar entre el 20% y el 50%. Por eso, si analizas un proyecto y ves que el 80-100% del código fue generado por IA, probablemente algo no está bien.

  • LA IA NO es perfecta, puede cometer errores: Bugs, errores de lógica, seguridad o mal implementados.
  • El código es tuyo: El responsable del código generado en TU proyecto eres TU.
  • La calidad de las respuestas dadas por la IA depende de la calidad del Prompt: Prompt vagos te dará resultado de vagos: No dependas demasiado o TOTALMENTE de la IA.

Que hace CodeSpy.AI y como usar

  • Detecta si el código fue generado por modelos de IA.
  • Soporta C#, Java, Python, JavaScript y PHP.
  • No reescribe ni corrige el código: su función es analizarlo y reportar problemas.
  • Supervisar la proporción de código generado por IA.
  • Incluir esta métrica como indicador de calidad del software.
  • Ayudar a desarrolladores, equipos de seguridad, managers, docentes, ingenieros y empresas de software a verificar la calidad del código entregado o recibido.

Para emplear esta herramienta, podemos instalarlo en IDEs como VSC o desde la web:

http://codespy.ai/

Rol del desarrollador en la era IA

Aquí entra un concepto que debemos aprender:

  • El nuevo rol no es copiar y pegar, sino adaptar soluciones.
  • Usar la IA como punto de partida y aplicar nuestros conocimientos y experiencia para que ese código sea seguro, actualizado y funcional.

Beneficios de su uso

  • Los gerentes de ingeniería y consultoras que trabajen con IA deben estar preparados para estos cambios.
  • Ideal para desarrolladores, equipos de seguridad, managers de software y docentes. También analiza plagio y calidad de código
  • Cuanto mejor sea el código que se entrega al cliente, menos revisiones y cambios serán necesarios.

Conclusión

Las herramientas de IA como Copilot son increíbles, pero no sustituyen la revisión humana.
CodeSpy.AI nos ayuda a detectar rápidamente problemas antes de que lleguen a producción, protegiendo tanto a desarrolladores como a clientes.
En pocas palabras: usar IA está bien, pero usarla con control es mejor.

Planes

Ofrece planes para pequeñas consultoras de software (1 a 4 personas) y también para empresas medianas de hasta 50 empleados que subcontratan equipos de desarrollo y necesitan garantizar calidad y responsabilidad en el ciclo de QA.

Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.

Analizamos esta estupenda herramienta que permite detectar código generado por IA y la importancia de esto.

| 👤 Andrés Cruz

🇺🇸 In english